Como artista o creador, seguramente has sentido la necesidad de tener un espacio propio donde mostrar tu trabajo: un escenario digital abierto las 24 horas, que refleje tu estilo y te permita conectar con tu público. Hoy en día, las redes sociales ayudan, sí, pero no siempre son suficientes. Lo que realmente da presencia, solidez y libertad es contar con tu propia página web.
Yo lo he vivido en carne propia: como creadora sé lo valioso que es mostrar nuestro trabajo de forma auténtica, y como emprendedora sé lo frustrante que resulta depender de terceros para actualizar una web. Por eso, en mi faceta digital decidí especializarme en algo muy concreto: diseñar páginas web para artistas y creadores que quieren independencia.
Mi misión no es solo entregarte una página bonita: es darte un escenario digital que domines tú mismo. Que puedas subir tus fotos, anunciar tus conciertos, mostrar tu portafolio o publicar tu próximo libro sin esperar a que alguien más lo haga por ti. Una web clara, personalizada y tuya, de la que seas dueño desde el primer día. Porque tu arte merece tener su propio espacio en el mundo digital.
La importancia de tener un espacio propio en internet
Tener una página web es mucho más que “estar en internet”. Para un artista o creador, significa contar con un espacio propio, sin algoritmos que limiten tu alcance ni reglas que cambien de un día para otro, como suele ocurrir en las redes sociales. Tu web es tuya: nadie decide por ti qué mostrar, cuándo hacerlo o a quién llegar.
Una página web se convierte en tu carta de presentación profesional. Es un escenario digital abierto las 24 horas, donde tu público, tus potenciales clientes o programadores culturales pueden descubrir tu obra en cualquier momento.
Imagina las posibilidades:
• Un/a músico que comparte sus nuevos lanzamientos y anuncia fechas de conciertos.
• Una bailaora o performer que actualiza su calendario de espectáculos y próximas clases o talleres.
• Un/a escritor que publica fragmentos de sus obras y ofrece su catálogo de libros.
• Un/a artista visual que organiza su portafolio en galerías digitales atractivas, tiene un espacio donde compartir experiencias y procesos creativos y vende sus obras online.
En todos estos casos, la web funciona como un centro neurálgico: un lugar donde reunir tu trayectoria, mostrar tu estilo, vender tus obras o servicios y mantener a tu comunidad informada de lo que viene.
Porque cuando alguien busca tu nombre en internet, ¿qué prefieres que aparezca primero? ¿Un perfil disperso en redes sociales o un sitio que realmente represente tu trabajo y tu identidad artística?
Cuando tu web no es realmente tuya
Muchas veces me encuentro con artistas y creadores que ya tienen una página web… pero no la sienten como propia. La razón es simple: la mayoría de los programadores se enfocan en el aspecto técnico y entregan un sitio que, aunque visualmente atractivo, resulta complicado de manejar.
Imagina esto: eres músico y acabas de lanzar un nuevo sencillo. Quieres anunciarlo en tu web para que tus seguidores lo encuentren fácilmente, pero no sabes cómo añadir la portada ni el enlace de escucha. Escribes al programador que te hizo la página, pero tarda varios días en responder. Para cuando la actualización está lista, ya perdiste el mejor momento de difusión: la emoción del estreno.
Lo que debería ser tan sencillo como añadir una foto nueva, actualizar tu biografía, anunciar un próximo espectáculo o subir una publicación, termina siendo una odisea. Dependencia de alguien más, retrasos en las promociones, oportunidades que se enfrían.
El resultado: una web que luce bien, pero que no cumple su verdadero propósito. En lugar de dar libertad, crea dependencia.
Una web pensada para ti, clara y fácil de usar
Después de años trabajando con artistas, entendí que lo que realmente se necesita no es una página llena de complejidades técnicas, sino un espacio digital personalizado, accesible y vivo. Por eso, mi propuesta es muy sencilla: crear páginas web que no solo representen tu estilo, sino que también puedas manejar tú mismo desde el primer día.
No se trata únicamente de diseño, sino de independencia. Mi misión es que puedas subir tus fotos, actualizar tu portafolio, anunciar tu próxima exposición o compartir un nuevo proyecto sin depender de nadie más.
Además, te enseño a utilizar la interfaz paso a paso. En nuestras sesiones de entrega, aprendes cómo modificar cada sección, añadir contenido, trabajar el SEO o crear nuevas entradas. Incluso, si lo deseas, grabamos la sesión para que tengas tu propio manual en video y puedas consultarlo cada vez que lo necesites.
De esta forma, en lugar de tener una página bonita que se vuelve estática con el tiempo, tendrás una web dinámica, auténtica y tuya, lista para crecer al mismo ritmo que tu arte.
Mi proceso de trabajo paso a paso
Diseñar una página web no debería ser un camino complicado. Por eso he creado un proceso claro y acompañativo, donde el artista o creador se siente guiado desde el inicio hasta la entrega final. Así trabajamos juntos:
1. Primera reunión de reconocimiento
Nos sentamos a conversar sobre tu proyecto, tus metas y lo que imaginas para tu web. En esta primera entrevista ya comienzo a asesorarte: vemos colores de marca, revisamos el logo, hablamos de hosting y dominio, exploramos ejemplos de diseño y pensamos en la mejor estructura para tu espacio digital.
2. Propuesta personalizada
Con toda la información preparo un esqueleto de la web dividido por secciones. Esto me permite elaborar un presupuesto ajustado a tus necesidades y, al mismo tiempo, darte una visión clara de cómo podría organizarse tu página.
3. Creación del banco de contenidos
Para facilitar el flujo de trabajo, creo una carpeta en la nube donde podrás ir subiendo tus fotos, textos, videos y cualquier recurso que quieras incluir en la web. Si lo deseas, también puedes contar con servicios adicionales de fotografía, video o diseño gráfico en CLDStudios.
4. Construcción y diseño de la web
Con tu material y mis asesorías previas, comienzo a darle forma a tu página. Aquí trabajamos tanto la parte visual como el SEO, para que tu web no solo sea atractiva sino también visible en buscadores.
5. Revisión conjunta
Agendamos una sesión donde ves por primera vez tu web en funcionamiento. A partir de ahí, hacemos los ajustes necesarios y te doy acceso a un entorno de prueba privado durante una semana para que explores la página y detectes si hay algo más que quieras cambiar.
6. Entrega y formación final
Llegamos al momento más importante: la entrega de tu web. En esta última reunión te enseño a usar la interfaz paso a paso. Aprendes cómo modificar secciones, añadir contenido, optimizar tu SEO y manejar el panel de control. Si lo solicitas, la sesión puede ser grabada para que tengas un tutorial personalizado siempre disponible. Finalmente, publicamos tu web oficialmente y te entrego todos los accesos.
El resultado es sencillo: una página web clara, funcional y completamente tuya.
Experiencias reales: cuando la web se convierte en escenario
Me gusta compartir ejemplos concretos, porque muestran cómo una página web puede transformar la manera en que un artista se presenta al mundo.
Uno de mis proyectos recientes fue con Sara Ramos, bailaora de flamenco (SaraRamosFlamenco.com). Ella quería un espacio donde reunir su portafolio, mostrar lo que hace y, al mismo tiempo, ofrecer sus clases y servicios como bailaora. Hoy me dice:
“Estoy encantada con mi nueva web. Por fin tengo un espacio donde puedo compartir todo mi trabajo y mis clases de una forma organizada y profesional.”
Otro caso es el del músico y productor Salinero Eventos Flamencos (SalineroEventosFlamencos.com). Su objetivo era tener un sitio donde mostrar sus espectáculos y facilitar contrataciones. Gracias a su página, ahora consigue múltiples contrataciones de música flamenca:
“Mi web es muy fácil de usar y de navegar. Me ha permitido mostrar mi trabajo y eso se traduce en más espectáculos y nuevas oportunidades.”
En el ámbito cultural, mi proyecto Franquearte.com es un claro ejemplo de cómo una web se convierte en un archivo vivo. Allí puedo organizar y mostrar de manera clara más de 150 eventos y actividades que he gestionado, todo en un solo lugar.
Y quizá el mayor reto fue mi propia web personal, CorinaLopezDeSousa.com. Como creadora multifacética tuve que estructurar un sitio donde cada faceta tuviera su espacio: psicología organizacional, gestión cultural, fotografía y creación digital. Esta experiencia me ayudó a entender aún mejor lo que significa construir una página web flexible, capaz de reflejar la autenticidad de cada creador.
Estos ejemplos reflejan lo que me motiva: que cada artista tenga un escenario digital que pueda manejar con libertad, sin depender de terceros y con la seguridad de que su trabajo está siempre visible.
¿Cuánto cuesta una web personalizada?
Sé que esta es una de las preguntas más frecuentes, y creo que es importante hablar de ello con total claridad. Mis páginas web personalizadas para artistas y creadores tienen un precio que parte desde 750 € (+ hosting + impuestos).
Este valor incluye no solo el diseño y construcción de la web, sino también todo el proceso de asesoría, acompañamiento y formación para que al final seas realmente dueño de tu página.
Piénsalo de esta manera: una web no es solo un gasto técnico, es una inversión en tu independencia digital. Te permite mostrar tu portafolio profesionalmente, vender tus obras o servicios, anunciar tus espectáculos, captar nuevas oportunidades y, sobre todo, no depender de terceros para mantener tu presencia online al día.
Si lo comparamos, cuando un artista depende de un programador para cada actualización, cada pequeño cambio —subir un nuevo cartel, añadir una galería de fotos, actualizar un evento— puede significar días de espera y un costo adicional. Eso retrasa las promociones y enfría las oportunidades. En cambio, con una web que aprendes a manejar desde el inicio, esos cambios los puedes hacer en minutos, con total autonomía y sin gastos extra.
Cada creador lo aprovecha de manera distinta:
• Un músico lo utiliza como vitrina de sus lanzamientos y puerta de entrada para nuevas contrataciones.
• Una bailaora lo transforma en su agenda digital para espectáculos y clases.
• Un escritor lo convierte en su biblioteca personal, donde organiza y presenta sus obras.
• Un fotógrafo lo usa como galería siempre disponible para clientes y festivales.
En todos los casos, el valor es el mismo: tener un espacio propio en internet que te dé visibilidad, orden y libertad.
Tu arte merece un
espacio propio
Las redes sociales son útiles, sí, pero no siempre suficientes. Tu música, tu danza, tu escritura, tu arte… merecen un escenario digital propio, abierto las 24 horas, donde puedas mostrar tu trabajo con autenticidad y sin limitaciones.
Crear tu página web no es solo un paso técnico, es un acto de independencia. Es decidir que tu obra tenga el espacio que necesita para crecer y conectar con más personas. Y lo mejor de todo: puedes hacerlo de forma sencilla, con un diseño a tu medida y con la tranquilidad de saber que serás el verdadero dueño de tu web desde el primer día.
Yo estaré encantada de acompañarte en este proceso: desde la primera idea hasta el momento en que publiques tu página y aprendas a manejarla con libertad.
👉 Si sientes que ha llegado el momento de dar ese paso, contáctame y diseñemos juntos la web que tu arte merece.
Si quieres saber más sobre ¿cuando decidir hacer una página web? ¿que debo tener en cuenta? y otras valoraciones importantes antes de hacer una web, te recomiendo el artículo que hemos publicado en franquearte hablando sobre este tema. Haz clic aquí para acceder.