ARTE Y CULTURA POST-COVID: Una visión general sobre el arte y la cultura de nuestros tiempos para afrontar las consecuencias del COVID-19 desde el rubro. | Introducción
Read More
ARTE Y CULTURA POST-COVID: Una visión general sobre el arte y la cultura de nuestros tiempos para afrontar las consecuencias del COVID-19 desde el rubro. | Introducción
Read MoreARTE Y CULTURA POST-COVID: Una visión general sobre el arte y la cultura de nuestros tiempos para afrontar las consecuencias del COVID-19 desde el rubro. | Desarrollo de la cultura en el capitalismo
Read MoreARTE Y CULTURA POST-COVID: Una visión general sobre el arte y la cultura de nuestros tiempos para afrontar las consecuencias del COVID-19 desde el rubro. | III Desde el confinamiento
Read MoreARTE Y CULTURA POST-COVID: Una visión general sobre el arte y la cultura de nuestros tiempos para afrontar las consecuencias del COVID-19 desde el rubro. | Esbozos sobre propuestas POST-COVID
Read More
Hoy es el día mundial del agua 🌊y estas obran estarían expuestas en la exposición organizada por @mumuarfestival sobre mujeres que comunican la biodiversidad (Aplazada al 2021 por causa de la pandemia del COVID-19) ~ La obra consta de 3 piezas estáticas sobre organismos vivos en sus profundidades, con las que se podría interactuar mediante un filtro de realidad aumentada que contiene 3 piezas más sobre el reflejo de diversos mares en que se esconden...
Serie: Deep
~ Los filtros estan disponibles para utilizar con el Instagram, quienes deseen utilizarlos pueden hacerlo con este enlace: https://www.instagram.com/a/r/?effect_id=1114852022209463&ch=MjE1YzJmYjI0ZjQ1NGQwOTBlNTdmMDQ5NWI1MDJkZjc=
Estaré encantada de ver las obras que podréis crear con ellos 😍🏞️🌏
“…sabiduría femenina son la cicatrices de esas batallas, son la sangre, son las lágrimas, son un amor único a ser, a entender, a conocer y crear… es reconocer nuestro deseo, nuestra singularidad, encontrar lo que nos mueve hoy, vivir y ser”
Comisariado de exposición por Corina López De Sousa | Sabiduría Femenina son construcciones desde un nombre propio, desde una genuina feminidad independiente del género. Personas que se han atrevido a ser, crear y compartir el aprendizaje que han dejado sus obras.
Read More
Porque no existe una sin la otra…
Appa Art Gallery y Franquearte invitan a su cierre de año con una osada programación que abordará desde performance, instalación, obras de arte y piezas de moda por diversos autores invitados especialmente para la velada que tendrá lugar del 19 al 21 de Diciembre en horario especial.
La vida como el arte, son creación, procesos, obras que al atreverse a ser distintas, a sobresalir, a ser valientes: trascienden el umbral de la norma y lo cotidiano, afocan y se vuelven moda, entonces se hacen historia aun en su muerte.
Hoy presentamos la obra de 5 autores que de su singular arte, crearon piezas para vestir nuevas modas, formas, y actitudes para afrontar los retos que nos depara una nueva década…
Sostenibilidad, creatividad, activismo, eco- frindley... son las principales apuestas de estas piezas únicas o limitadas que expresan en su belleza conceptual una forma de llevar consigo.
Vida, Muerte, Arte y Moda propone el sentirnos cómodos con la imagen que damos, vistamos conciencia, seamos el arte de nuestras vidas.
Nos acompañan en la programación la escuela de Teatro Internacional Arturo Bernal, con la presentación de las performance dramáticas de sus alumnas Ivana Antonica y Mélina Espinoza; que se celebrarán durante el vernissage el jueves 19 a partir de las 19:30H.
El viernes 20 y sábado 21, la galería abrirá al público la visita a la instalación creada por los residentes de la galería en el taller subarrendó de la misma y permanecerá abierta de 10:30H a las 14:00h conjuntamente a la exposición donde se apreciará obra de los autores: Aracelí Garcia, Antonio Garci, Cornelius, Daniel Barroso, y Laila De Sousa.
Quedan cordialmente invitados a esta especial ocasión de cierre y previa a la bienvenida de una nueva década.
“Nos complace anunciarte tu participación en la exposición colectiva que estamos organizando desde la Comisión Artística Colombine, en el Espacio de Encuentro Feminista, con motivo del 25 de Noviembre, será “MUCHO MÁS QUE MUSAS” “A los 200 años del Museo del Prado, por la visibilidad de las mujeres en el Arte”
Para nosotras está siendo un proceso ilusionante que estamos gestando con mucho cariño y nuestro mejor saber hacer en sororidad.”
Con este magnífico mensaje desperté el pasado 17 de octubre, invitada a exponer en una emocionante exposición que busca reivindicar el papel de la mujer en el arte.
La exposición se inaugurará el miércoles 6 de noviembre a las 19:00 h y se clausurará el 29 de noviembre a las 19:00 h en el Espacio de Encuentro Feminista: Ribera de Curtidores 2, (Palacete) 1ª Planta. 28005. Madrid, 91 354 60 43. Entrada por C/ Amazonas.
Participare con la obra "Íntima Libertad" es la primera imagen de la serie "el imaginario real del cuerpo", un autorretrato íntimo capturado bajo una larga exposición que descubre el instante decisivo de la revelación de la mujer que decide desprenderse de las amarras y el lastre represivo del patriarcado cultural existente en su ciudad de origen. La fotografía representa el renacer de la mujer, su lucha interna por la libertad de su cuerpo, de su sed por emprender, por empoderarse....
" Y desde entonces, nada volvió a ser igual... "
Los invito a acompañarme el día miércoles 6 de noviembre a las 19:00H para la inauguración y conocer el resto de las propuestas.
Todo es poesía es un proyecto curatorial que utiliza la poesía como hilo conductor de otros lenguajes artísticos.
Franquearte y YogaPoético se unen para dar la bienvenida al otoño…
YogaPoético llega a su 11º edición de encuentros donde se fusionan las artes y el yoga para dar vida a una experiencia única de fluidez e inspiración para el ser.
La cita tendrá lugar en los espacios de Santana Art Gallery - Madrid, el próximo domingo 22 de septiembre de 2019 a partir de las 18:30H, iniciando con la practica del yoga como arte sutil que será guiado por Amparo Alcaraz.
Franquearte, se une colaborando como mediador de activación cultural, para vivir el arte, bajo la temática La Naturaleza del Ser; extraído del cuerpo de trabajo de la fotógrafa Corina López De Sousa, quien junto al productor musical Daniel Isaac - REMADOR Music, generán un ambiente de armonía entre melodía y visuales, que parten de la naturaleza entre sonidos profundos e imágenes basadas en lo imaginario, lo simbologico y lo real de la estructura del ser, representadas bajo psicogeometrías, psicodelias encontradas en la propia naturaleza y el cuerpo.
En esta edición contamos además con la participación especial de Threeones y su moda consciente y sensible sobre la sociedad actual. Y el artista plástico Marcos Galisteo y sus cuadros inspirados en la poesía de mujeres de la historia.
El evento estará dividido en dos partes:
1. En la primera parte contaremos con la sesión de yoga, proyección y arte en directo, matizado con la música especialmente realizada para el encuentro.
2. Segunda parte brindaremos un ambiente chill out, con la muestra expositiva y sinergía colectiva.
Programa
18:30 Bienvenida - Franquearte y YogaPoético
18:35 Video Arte - CLD Visual & REMADOR Music
18:40 Inicio sesión de YogaPoético - Yogui Ampi Alcaraz
19:30 Inicio Actividad Poesía - Arte en vivo CLD & Ampi
19:45 Apertura de puerta a segunda fase;
Chill out, ambiente sonoro, Gastronomía Veggie, Cócteles, Exposición, sinergia colectiva
22:00 Cierre
En el marco de las fiestas del 2 de Mayo, se realiza la VII Edición de HACIENDO BARRIO, que este año será acogida en la sala 1 de Exposiciones en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Donde estará presente NO + MIEDO haciendo su debut por Madrid.
La inauguración será el próximo martes 30 de Abril a las 18:30h y estará abierta al público hasta el 20 de Mayo.
Los espero!
Elegida por SURGE MADRID
Una obra de Teatro de los Invisibles, en colaboración con Fabricants de Futur, dándole voz a quienes no son escuchados. Fotos: Corina López De Sousa
Read More
Ellas Hablan es un proyecto organizado por Con A de Arte, un colectivo enfocado a residencias artísticas de diversas disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional
Abriendo el ciclo en la antigua casa de fieras del retiro (ahora Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías) este 16 de marzo, en honor a todas aquellas mujeres que amamos el arte y trabajamos en su visibilidad y que además coincidirá en fechas cercanas al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que si bien se celebra en este día concreto, para todas nosotras, no es uno, son todos.
Cuentan sus creadoras: “ELLAS HABLAN” es un proyecto en el que nos gustaría reunir a un grupo de artistas femeninas, que deseen exponer de forma colectiva dentro de este marco conceptual, que no es otro que el de unirse para hablar a través de sus obras y gritarle al mundo que estamos aquí, con nuestras diversidades y nuestros lenguajes, con nuestra forma particular de expresar y nuestra manera de ver el mundo artístico como colectivo femenino. Es por estas razones, que nuestra propuesta se enmarca dentro de una exposición colectiva de mujeres artistas, sin determinaciones de estilo ni técnica, con el fin de reunir un grupo de obras de todo tipo de expresión gráfica, plástica o visual, siempre que la obra nos permita exponerla en pared.
Más que una marca es una filosofía para vivir el arte de forma abierta e inclusiva, deshaciendo los paradigmas arcaicos y obsoletos, estudiando los fenómenos artísticos contemporáneos y reconciliando a las personas con los vínculos que se experiencian el arte. Somos tanto autores como espectadores de la historia, y es que en cada uno reside una capacidad creativa para ser y hacer del arte al artista.
Read MoreEste año he tenido la oportunidad de fotografiar la obra “AMOR” de la compañía Vigía Teatro; Una obra que invita al deseo, a reír, a llorar, a balancearse en la delgada linea entre amar y odiar en cuestión de un instante…
Historias bélicas, cibernéticas, perversas, extraordinarias, dramáticas, románticas, y otras tantas más, tan únicas y al mismo tiempo tan parecidas a la vida misma de cada uno…
Read MoreHemos tenido la oportunidad de presentar el proyecto de Franquearte en MARES - Madrid
Mares de Madrid es un proyecto de transformación urbana que, a través de la economía social y solidaria, busca fomentar iniciativas productivas innovadoras.
Ven y acompáñanos a conocer a autores emergentes que darán de que hablar como una excelente inversión de arte hoy.
Sábado 8 de Diciembre: 19:00h Inauguración con Autores + Presentación Acústica con el canta autor Jose Ruiz
Miércoles 12 de Diciembre: 19:00h Sesión con Dj Le Vic
Sábado 15 de Diciembre: 19:00h Taller de Ilustración "Mapeando Culturas" con Lorena Torres
Jueves 20 de Diciembre: 19:00h Foro Abierto "¿En que espejo te miras? La imagen en la adolescencia" con Aitana Martin
Viernes 21 de Diciembre: 17:00h Taller de Acuarela para Familias - Haciendo la Carta de Santa con Saskia Ilustraciones.
Sábado 22 de Diciembre: 19:30h Monologo "Mamá no quiero ser Normal" con Eduardo del Pino del colectivo Circlosión de Carcajadas.
Viernes 28 de Diciembre: 20:00h Sesión de música con Grey Trash
Sábado 5 de Enero: 19:00h Cierre de la feria con "La guerra de un Poeta" de Daniel Velázquez (Performance / Poesía)
Para algunos incluso esta magnifica invención ha llegado a definir sus vidas: haciendo un puente de conexión con el cuerpo, la emoción, amistades, la auto sostenibilidad, lo eco, la democratización, la libertad y hasta el encuentro con el amor.
En honor a ello en franquearte iniciamos una serie de encuentros y actividades para compartir la energía de lo que significa ser ciclista: los logros, las alegrias, inspirarnos y mostrar el arte que se genera dentro del mundo del ciclismo.
Por eso invitamos a en este primer encuentro a una fiesta de verano el miércoles 25 de Julio en la que disfrutaremos de:
- Proyección del documental corto de Cristina Robles "Hay un barco en Madrid y nadie esta hablando de ello"; Sobre como en tiempos de post guerra, una bici robada propicia el encuentro con el destino e incluso el amor.
-Tendremos un foro abierto para conocer la perspectivas de los autores y el publico presente; generando discursos e ideas sobre los efectos del ciclismo en la movilidad y urbanismo, desde la perspectiva de lo femenino, buscando romper los paradigmas convencionales.
-Disfrutaremos de la compañia especial del músico de las bicis Javier Guerra que tocara algunas de sus canciones mas famosas para animarnos e iniciar la fiesta.
-Grabaremos partes del encuentro para presentar a la semana europea de la movilidad las ideas generadas.
-Contaremos ademas con la presencia de la organización de franquearte, que convoca a autores emergentes a traer ideas o muestras de sus trabajos para las próximas ediciones. Aprovecha preséntate!!
El Ayuntamiento de Priego de Córdoba presenta la sexta edición de Nemoartfestival, un proyecto expositivo multidisciplinar, centrado en el arte digital y la fotografía contemporánea.
La edición 2017/2018, titulada TATAMI, versará en torno a la Lucha. Todos combatimos, no necesariamente contra un rival. A veces las batallas se luchan contra entes invisibles o contra nosotros mismos. ¿Por qué se lucha ahora?
Exposición en Casa Museo Don Niceto Alcalá-Zamora y Torres.