• HOME
  • CLD Studios
  • Marketing
  • Gestion Cultural
  • Arte
Menu

Corina De Sousa

  • HOME
  • CLD Studios
  • Marketing
  • Gestion Cultural
  • Arte

CLD BLOG:

Es un compartir de las piezas semillas previas que conciben y cultivan el propósito de mis obras.


Newsletter

Te mantendremos al día sobre articulos, novedades y promociones. 

We respect your privacy.

Enviar esta solicitud de información implica aceptar las condiciones de uso de www.CorinaLopezDeSousa.com y la política de privacidad. Tus datos pasarán a formar parte del fichero “Usuarios del Portal CorinaLopezDeSousa.com” que solo será utilizado para el envio de información relacionada con el portal.

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, podrá acceder a sus datos, modificarlos o cancelarlos mediante correo electrónico dirigido a corilopezd@gmail.com o por telefono al (+34) 604 346 050.

Thank you!

Featured posts:

Featured
Un Flash de Esperanza: La historia de cómo un robo me quitó mi voz, pero no mi luz.
Jul 1, 2025
Un Flash de Esperanza: La historia de cómo un robo me quitó mi voz, pero no mi luz.
Jul 1, 2025
Jul 1, 2025
Arte, identidad y compromiso: mi agenda cultural en Muestra T Madrid Orgullo 2025
May 29, 2025
Arte, identidad y compromiso: mi agenda cultural en Muestra T Madrid Orgullo 2025
May 29, 2025
May 29, 2025
Hybrid Art Fair 2025 - Conciencia Contemporánea de Franquearte
Feb 18, 2025
Hybrid Art Fair 2025 - Conciencia Contemporánea de Franquearte
Feb 18, 2025
Feb 18, 2025
Subasta: Arte Sin Precio, pero Con Valor | Exposición Hackeando el Sistema * Nuevo Comisariado *
Nov 30, 2024
Subasta: Arte Sin Precio, pero Con Valor | Exposición Hackeando el Sistema * Nuevo Comisariado *
Nov 30, 2024
Nov 30, 2024
Texto curatorial "Naturaleza en tres actos" una exposición de Nico Táppero
Oct 27, 2024
Texto curatorial "Naturaleza en tres actos" una exposición de Nico Táppero
Oct 27, 2024
Oct 27, 2024
Epílogo Visual - Ecos del cuerpo y la memoria
Oct 7, 2024
Epílogo Visual - Ecos del cuerpo y la memoria
Oct 7, 2024
Oct 7, 2024
Homenaje a Amelia Burke con poesía, arte, performance teatral, música y más...
Sep 25, 2024
Homenaje a Amelia Burke con poesía, arte, performance teatral, música y más...
Sep 25, 2024
Sep 25, 2024
¡Impulsa tu carrera artística con habilidades de autogestión con las nuevas clases grabadas disponibles!
Sep 6, 2024
¡Impulsa tu carrera artística con habilidades de autogestión con las nuevas clases grabadas disponibles!
Sep 6, 2024
Sep 6, 2024
Talleres de Verano en Espacio Cultural Abierto
Jul 8, 2024
Talleres de Verano en Espacio Cultural Abierto
Jul 8, 2024
Jul 8, 2024
Entrevista para Safe Creative con Raúl Alonso
Jun 18, 2024
Entrevista para Safe Creative con Raúl Alonso
Jun 18, 2024
Jun 18, 2024
Danza

La mente

su lenguaje

Sentir es Existir - Sobre hacer existir el arte - I PARTE La Mente y el lenguaje

February 03, 2018 in Arte

  El arte es raíz fundamental de la cultura de la humanidad. Evoluciona con ella como una necesidad de documentar, de expresar y de simbolizarla. Hoy en día, el oficio toma estatuto de “forma de vida”, una forma de ser que compone las identidades colectivas. Actualmente el arte es cultura en si mismo, que funda relaciones en función de transgresión o transformación de las sociedades en cada uno de sus tiempos. Pero en tan amplio espectro que ocupa, se suelen tornan confusos sus principios para valorar ¿Qué es arte?, y ¿Qué aporta a la sociedad este arte? ¿Cuál es o fue su finalidad? Preguntas esenciales para resguardar así su valor como acto generador creativo de conciencia ante las relaciones humanas y su representación de los rasgos peculiares de su contemporaneidad ante el malestar de cada cultura.

Motor de Transformación

IMG_4654.JPG

  Estamos en constante movimiento, como cualquier masa sobre la tierra. El mismo movimiento genera un desgaste ineludible y consigo una transformación inevitable del que se sirve del arte para existir.

  El arte como la filosofía pretende analizar y reflexionar sobre los mayores conflictos del ser humano y las relaciones con los otros, encontrando respuestas subjetivas a dichos conflictos y produciendo un sentimiento de realización en el individuo al cosificar una pieza que resulta útil para ayudar al otro a encontrar estas respuestas y valorarlas más allá de lo aparente y lo estético.

  Monica Unterberger dice “el arte es síntoma de la civilización”. Y como hemos hablado en anteriores artículos, para hacer arte, la obra debe tener primero una duda, un síntoma a que responder desde la subjetivación de los rasgos particulares o sobre la civilización, dando origen a una intención, que generé y/o aporte más allá de lo estético y la belleza: una emoción esclarecedora, un sentimiento sincero, un contenido que eleve la conciencia de quien experimenta la pieza, el arte debe lograr componer  ese punto de conexión entre lo particular del autor y la experiencia del otro ante la pieza quien crea a su vez las identificaciones que conectan con la metafísica y lo más humano del ser.

  El buen arte nace del proceso de autodescubrirnos constantemente, de trabajar en nosotros mismos, de tomar conciencia sensorial del mundo que nos rodea, sin darlo nunca darlo por hecho, influencia lo sensorial y se convierte en lenguaje propio. El encuentro con la inspiración solo se puede dar cuando trabajamos en ello, una famosa frase de Pablo Piccaso que me encanta, dice: "La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando." Tenemos que estar en constante movimiento, el agua que no se mueve, se estanca y se pudre.

  Una problemática importante que enfrenta el arte en las últimas décadas, es que tiene más significación que existencia. Es necesario decir menos y demostrar más, cada vez encontramos más un exceso de palabras y menor contenido. En discursos de Alberto Garcia-Alix “Hay mas de lo que quiere decir, que lo que se dice realmente, que el contenido mismo”. Justificar al sentimiento o la imaginación con razonamiento solo suele causar y en consecuencia: una pérdida de valor esencial, de claridad. Si bien necesitamos un contenido, este debe darse tácitamente por la experiencia y la significación que se construye a partir de ella y no por la teorización del autor propiamente. El arte debe llegar, sin tener que explicarse.

Continua leyendo la segunda parte haciendo clic aquí:

Sentir es Existir - II parte

Copyright © Corina López De Sousa, 2018

← Natalia Lafourcade en ConciertoSentir es Existir - Sobre hacer existir el arte - II PARTE Lo Corporeo →
Back to Top

Copyright © Corina L. De Sousa. Todos los derechos reservados.